Como Calcular El Paro A Media Jornada

Si trabajas un año, podrías cobrar la prestación por desempleo en la cuantía proporcional a la jornada de trabajo. Hola buenas, llevo haciendo un trabajo de camarera 2 años y medio, pero en mi contrato pone que a la semana hago 5 horas. Me agradaría saber si tengo derecho a paro, y en el de ser afirmativa, como sería mi cuantía. Agoté mi prestación por desempleo y actualmente cobro subvención.

Comprendo que es correcto lo que hace el SEPE, al cobrar el 50% del paro, solo puedes cobrar el 50% del paro máximo. Hola, el próximo mes se me termina el contrato y voy a pedir el paro. Tras 3 años volví y hoy en día estoy trabajando a tiempo parcial1 hora cada día. Si quieres compatibilizar tienes que tener derecho a paro, y para esto deberías tener cotizado cuando menos un año. La verdad es que no importa que el contrato sea de un mes o de un día, lo esencial es la base. Es preferible una base alta de un día, que una base baja de un mes.

Opción 1: Dejar De Cobrar El Paro

Hola yo termine de cobrar el paro en el mes de marzo de 2020, este paro era retomado de uno que pedí en 2018 y pause pues empece a trabajar la temporada 2019 y en noviembre retome y por ende tengo casi 7 meses cotizados de la temporada 2019. Hola, estoy cobrando el desempleo por el máximo max de jornada completa y voy a compaginarlo con un trabajo parcial de diez% de día. En Jluilo se me termina la prestación y podría solicitar la ayuda durante más de 52 años, van a tomar en consideración el último % de horas trabajadas? Mi mujer si tiene un contrato de 6 meses a tiempo parcial si al terminar dicho contrato le hacen un contrato de un día tiempo completo si bien sea exactamente la misma compañía como un favor,se podría cobrar los 450 euros?? …y si es de este modo…cuantos meses sería el subvención sabiendo que solo tiene en la vida laboral esta cotización de 6 meses y 1 día solo a día completa? Si has estado trabajando un año a media día,sí tienes derecho a cobrar el paro.

En dicho caso la base no se debe tocar, lo que sospecho que si que te han achicado no es tu base, sino el tope máximo de la indemnización. A partir del mes sexto se cobra el 50% de la base reguladora. No se si lo comentas por que provienes de una baja facultativa, pero sí que tienes derecho a prestación.

Cuánto Tiempo Hay Que Trabajar Para Cobrar El Paro

Hola, y muchas gracias de antemano por la información. Habría que ver el porcentaje de parcialidad, y no se si con ese porcentaje, te sale las cuentas del SEPE, tal y de qué forma lo explico en el producto. Lo puedes ver en las nómina, pero con lo que me indicas, tu base es 640 euros. Sobre la base anterior, no se altera la base por trabajar en otra compañía. Te afectaría en el sentido de que se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis meses.

como calcular el paro a media jornada

No, la legislación no establece días de trabajo mínimo para tener derecho a paro, pero que un sólo día el SEPE te ponga problemas. Llevo prácticamente 4 años a 36h/semana y me he cogido una excedencia facultativa. Me quieren contratar en otro trabajo pero solo por 1 día.

Esto es, que es igual que un trabajador trabaje cinco horas por semana, distribuidas en un día por semana, que realice las cinco horas exactamente el mismo día. En los dos casos se computará como cotizado toda la semana a efectos de prestación. Si no se alcanza esa cifra, pero se sobrepasan los 90 días se puede tener derecho al subvención por desempleo, como explicamos en el presente artículo, dependiendo de la situación personal.

Legal

El próximo intérvalo de tiempo va desde el año y medio hasta los un par de años, por los que percibirías 180 días de paro . Para mucho más de dos años y hasta dos años y medio tienes derecho a 240 días . Para tener un año de prestación vas a deber haber superado los 1080 días de cotización (3 años). El máximo son un par de años de paro, únicamente disponibles para la gente con más de 6 años de cotización. España es uno de los países donde mucho más personas trabajan a tiempo parcial.

Si, entiendo que podrías compatibilizar el paro y el trabajo. Se pierde el paro, si quieres compatibilizarlo, deberás solicitarlo. No entendí realmente bien la situación, pero si andas de baja, seguramente cobres menos de lo que te corresponde, a menos que el convenio establezca otra cosa. En base a la media de cotización de los últimos 180 días. Deberías de cobrar la parte proporcional de cada uno de ellos. Te informan en el SEPE cuando termine el contrato.

Opción Alternativa 2: Compatibilizar El Subvención Con El Trabajo A Tiempo Parcial

Sí, en determinada medida te perjudicará para la cuantía del paro. No se borran el resto, en tanto que se tiene en cuenta para el tiempo que se tiene derecho a desempleo. Lo digo, por el hecho de que, si me lo hubiesen aplicado como yo había comprendido en un principio, seguiría sin alcanzar ese tope de 500 euros, pero cobraría cerca del doble. He conseguido un trabajo de auxiliar de día completa (100% de cotización) del 11 de diciembre al 16 de diciembre. Si suman día completa los 2 trabajos, entiendo que le van a dar la asistencia completa.

Es una cuestión discutible, la legislación no especifica tiempo, pero es dependiente un podo del SEPE. Eso sí, tendrás que solicitar la reincorporación cuando termines la excedencia facultativa. Si te refieres a una prestación compatibilizando el salario, con los datos que me comentas no. ¿Entiendo que sólo te contratan de lunes a jueves?