Esta inscripción se realiza cuando la persona solicita en la oficina otro tipo de servicios diferentes a su participación como candidata ante ofertas de trabajo. En estas situaciones, la persona inscrita no intermedia ante ofertas de empleo, esto es, no participa del procesos de búsqueda de personal pero puede entrar a otros servicio de la oficina. Documentación acreditativa de tu experiencia laboral (contratos, nóminas, certificados de compañía, etcétera.) Para sucesivas inscripciones bastará con la documentación que no haya sido presentada de antemano. El día de tu cita presencial, nuestro personal técnico de empleo te efectuará una entrevista en profundidad o también llamada entrevista ocupacional. Esta entrevista tiene como finalidad entender toda la información necesaria para sugerirte los mejores servicios de empleo, según tu perfil.
Para consecutivas altas, bastará con la documentación nueva que no hayas presentado con anterioridad. Si habéis sido anotados de antemano y vuestros datos están actualizados, podéis llevar a cabo una inscripción inmediata a través del web del SOC, opción “Cambio de situación administrativa”. Facilitamos el ingreso a todos y cada uno de los trámites relacionados con el SOC, tanto para las presentes como para las compañías. No es necesario que los/as trabajadores/as en ERTE se den de alta en Lanbide.
Si Cumples Los Requisitos Puedes Pedir La Renta De Garantia De Capital (rgi)
La mucho más simple, por medio de la Sede Electrónica identificándote con tu certificado electrónico, sistema Clave o usuario y contraseña. Presentada la solicitud de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal está obligado a dictar resolución expresa en todos y cada uno de los métodos y a notificarla a la persona interesada. Una vez sea resuelta su petición de posibilidades, va a recibir en su domicilio o en el que nos haya facilitado para las alertas, la resolución del SEPE comunicándole si su petición fué aprobada o denegada, indicándole las causas en este último caso.
Necesitaremos saber tus competencias expertos, tu capacitación y cualificación, tu situación personal, tus intereses o tu disponibilidad para trabajar, entre otros elementos. La gestión de tu prestación se tramitará entre tu empresa y el SEPE, por medio de una solicitud colectiva de las posibilidades por desempleo en nombre de los trabajadores damnificados por el mismo ante el SEPE. Aldarse de alta en el SEPE, inscribiéndose como demandante de empleo, se obtiene eldocumento DARDE.
Si No dispones de credenciales electrónicas puedes remitir la documentación precisa a través del Formulario de Solicitud y Aportación de Documentación RGI. Si tienescredenciales electrónicas puedes registrar la documentación de una Nueva Solicitud, una Reanudación o Comunicación de la RGI, en el Registro Electrónico General del Gobierno Vasco. Si jamás has estado anotado/a en Lanbide, completa los datos en el Registro de petición de alta en Lanbide, una vez recibida y ratificada tu solicitud, te mandamos un mensaje de texto con la clave de ingreso a Mi Lanbidenet, donde comprobar y actualizar tus datos.
¿puede La Compañía Negarse A Mandar El Certificado? ¿qué Sanción Puede Tener La Compañía?
Si ya te has registrado con anterioridad pero tienes tu demanda en situación de baja, puedes gestionar de nuevo el alta a través de la página web, accediendo en el Área de Administración con tus datos personales y credenciales o soliciar cita previa con tu oficina de empleo. Si tenemos algún inconveniente y no dejan presentar la solicitud o cualquier documentación, hablar con el/la directivo/a de la oficina. Además, es que se requiere para pedir las prestaciones gestionadas por el Servicio Público Estatal de Empleo en los casos que corresponda.
Si está mal, puedes acreditar cual ha sido la causa que te deja estar en situación legal de desempleo con la carta de despido. Lo que tiene que mandar la compañía al SEPE es el certificado de compañía, pero no hay forma de cobrar el paro tras una baja facultativa. Para ello tendrás que hallar otro empleo como explico en el artículo. He estado haciendo prácticas extracurriculares en una empresa por un máster no oficial que estoy cursando. Al finalizar he ido al SEPE a gestionar la prestación (sé que tengo 18 meses), pero la compañía no envía el certificado de empresa, puesto que afirma que al no ser una relación laboral, sino de prácticas, no corresponde legalmente que lo hagan, aparte de que las prácticas no computan para la prestación.
¿Tiene Que Darme El Certificado De Compañía En Papel?
En la práctica, el empresario suele remitirlo exactamente el mismo día que se genera la extinción de la relación laboral sin que tenga que la persona trabajadora manifestar su intención de pedir la prestación. Documentación acreditativa de la experiencia laboral de la persona demandante (contratos, nóminas, certificados de compañía, etc.) Para sucesivas inscripciones bastará con la documentación que no haya sido presentada con anterioridad. Damos apoyo a las compañías en los procesos de intermediación para la contratación y el ingreso a los programas ocupacionales y las subvenciones libres. Ofrecemos atención adaptada a las empresas extranjeras que quieran instalarse en Catalunya. Si no dispones de ningún certificado electrónico, puedes pedir cita anterior o realizar una presolicitud a través de la web del SEPE.
¿De Qué Manera Contactar Con El Sepe?
En el caso de que te den menos paro del que te corresponde, demandaría al SEPE y a la empresa por un certificado con información incorrecta. Estuve haciendo un trabajo 9 días en una compañía poquísimo formal. Me di de baja facultativa, pero pasó un mes y no han tramitado mi certificado de compañía. Para entender si lo ha enviado o lo que indicó la compañía podemos realizarlo por medio de la propia web del servicio público en este link.
Información Y También Inscripción Como Persona Demandante De Empleo
La otra alternativa es mediante una cita previa INEM para proceder a las oficinas. Pues evitas colas, y además con la crisis del Covid-19 existen muchas opciones de que tengas que esperar a que te atiendan para un trámite tan simple que en línea lo puedes llevar a cabo en solo cinco minutos. Si transcurridos tres meses desde la fecha de presentación de su solicitud, no ha recibido la resolución, va a poder entender que le fué denegada por silencio administrativo. En este caso, podrá enseñar una reclamación anterior a la vía judicial. En la oficina de prestaciones en la que presentó su petición, anterior petición de cita (por teléfono o en la Web del SEPE).