Me acaban de hacer un contrato de diez horas semanales de seis meses y en mi fe de vida laboral me pone que por cada tres días cotizo uno. Me pertenece algún tipo de ayuda con este contrato? He trabajado 3 años y medio con contrato indefinido tiempo parcial y los últimos 4 meses con contrato indefinido tiempo completo, campo hostelería. En el caso de que me despidan ¿puedo tener derecho a prestación por desempleo?. A continuación, se explican los requisitos que tienes que reunir para cobrar la prestación por desempleo al mismo tiempo que trabajas a día parcial, aparte de cuál será el importe de la asistencia. En caso de que hayas finalizado un contrato de un año a tiempo parcial, probablemente ya te hayas hecho preguntas del estilo, ¿tengo paro si he trabajado un año a media jornada?
Estos son los requisitos para entrar al subsidio por desempleo si estas contratado a media jornada. Tendremos que tomar la cotización por la contingencia por desempleo que nos correspondiera en los últimos 180 días trabajados, y dividirla entre 180. En la nómina aparecerá como base por contingencias comunes. Para calcular la base reguladora no incluiremos las horas poco comúnes. Tenemos que haber cotizado por lo menos 360 días en los 6 años precedentes a la situación legal de desempleo. En este artículo hemos explicado lo que sucede en el momento en que cobrando una prestación o subsidio por desempleo se tiene la opción de trabajar a tiempo parcial.
Legal
Mientras trabaja, el ciudadano podrá recibir la prestación en todo momento al que tenga derecho. Si la relación laboral termina antes que termine la duración del paro, va a poder volver a cobrarlo de forma íntegra desde ese instante hasta que expire el derecho a percibirlo. En el siguiente producto vamos a explicar la diferencia entre las posibilidades por desempleo y los subsidios por desempleo, qué requisitos es necesario para poder cobrar el paro y cómo calcularlo. Si has encontrado un empleo a tiempo parcial seguro que te preguntas si puedes continuar cobrando el paro. En el momento en que vas a admitir un contrato de trabajo, tanto si cobras un subsidio como una prestación, hay que comunicarlo a la oficina de empleo.
Solicita el informe de vida laboral, y mira a ver como te tienen contratado y en que porcentaje. Con el informe de vida laboral se debería realizar las cuentas de lo que deberías cobrar al compatibilizar la prestación. No se ha que te refieres con lo de 38 meses, en las orientaciones que realizo en el blog no realizo cálculos ni reviso documentación, pero lo cotizado es lo que viene en el informe de vida laboral, y solo se tendrá en cuenta los últimos seis años. No pierdes lo ahora cotizado, se sumará lo trabajado a tiempo parcial y a tiempo terminado, peo el salario sólo de los últimos seis meses, o sea a día completa, por lo que en principio sería ventajoso para ti lo que indicas.
No me refiero al calculo de los ultimos 6 meses para la cuantía, unicamente a si esos días parciales suman como día completo para llegar a los 360 días, o 540 días, o lo que sea en cada caso. Si quieres continuar cobrando el paro mientras que trabajas a tiempo parcial, debes hacer llegar al SEPE que deseas proseguir percibiendo la prestación por desempleo achicada proporcionalmente. Mi pregunta es, si lo que me corresponde de paro no llega a la prestación mínima, tengo derecho a ella. La prestación por desempleo se cobra en función de la base reguladora, y de entrada, si estas a media día se piensa que cobras menos, no te afectará en nada más, y cobrarás en función de tu base, y de si llegas o no a los límites. Hola,me quedan seis meses de paro y hace 4 dias me han dado de alta en una compañía 30 horas por semana,puedo cobrar el paro y trabajar?
Ii) Cobro Un Subsidio Por Desempleo Y Me Proponen Trabajar A Tiempo Parcial
(es mucho más importe porque era a tiempo terminado). Anteriormente trabajé a día completa en otra compañía y de ese trabajo aún me quedan por cobrar 5 meses de paro. Llevo los últimos 6 años trabajando 8 horas por semana ( 15% de parcialidad) por unos 153€ por mes. Llevo 6 años trabajando a media jornada y ahora me han achicado la día a dos horas. La cuantía del paro se calcula en base de los ultimos 6 meses trabajados o los ultimos 180 días cotizados. Buenos días.Llevo en el paro desde Marzo 2020.Me ha surgido un trabajo a día completa para empezar a trabajar el día 1sept.
No entendí muy bien la cuestión, pero si compatibilizas el paro con el trabajo, el tiempo de paro no se alarga, esto es, cobras el 50% de paro que te corresponde durante 10 meses como máximo si es lo que has generado. La cuantía es en proporción al mismo tiempo de trabajo que tengas. Pero, por ejemplo, si ahora tengo un contrato del 23 de julio al 8 de agosto, la base reguladora de julio son 345 euros y otro tanto en el mes de agosto. Cuando llegué a Irlanda exporte mi prestación española por 3 meses aquí. No te descontaran nada, pero la cuantía del paro que percibirás se va a ver afectado por la base que tienes hoy en día, ya que se cobra en función de la base de los últimos 180 días cotizados.
¿De Qué Forma Puedo Pedir El Paro O Prestación Por Desempleo?
Se tiene en cuenta el tiempo cotizado en el extranjero, pero la base es la de España. Por servirnos de un ejemplo, con una base día tras día de 35.92 €, se cobra el 70 % de dicha base, aunque habría que tener en cuenta también el coeficiente de parcialidad. Si no lo solicitas ahora, se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis años, en el momento en que lo vuelvas a solicitar, con lo que se acumula, pero sólo se cuentan los últimos seis años. Yo se encontraba cobrando el paro pero se me paró pues hallé un trabajo a tiempo parcial. No pedí cobrar el paro a forma parcial, para entonces reanudarlo todo. Habría que calcular el porcentaje de jornada que te contratan que puedes observar en el informe de vida laboral, y te lo descontarán aproximadamente en ese porcentaje.
Buenos días, el 29 de febrero se me acabó la prestación contributiva , la que cobré el 10 de marzo. El día 12 de marzo comencé a trabajar a tiempo parcial . Se podría en caso de tener derecho de extinción de la relación laboral, pero no como complemento.
Si hubiese cotizado por más de 360 días en el trabajo, podrá solicitar la prestación contributiva o el subsidio por insuficiencia de cotización si trabajó al menos tres meses y tiene responsabilidades familiares. No me han aplicado ese 50% sobre el 70 % de mi base, sino sobre el porcentaje máximo de paro al que tendría derecho (algo más de 500 euros, ya que el año pasado asimismo tuve un contrato de media día). Lo que quiere decir que el complemento a mi media día queda en unos 270 euros brutos.
El Frenazo De La Actividad En China Fuerza Una Bajada De Tipos Sorpresa
El trabajador tiene un porcentaje de parcialidad del 60% y una base reguladora de 46,67 euros día, lo que equivale a una base de 1400 €. Así como explicó el Servicio Público de Empleo Estatal en su perfil de la red social Twitter, se puede compatibilizar el cobro del paro mientras que se realiza un trabajo a tiempo parcial. Es decir, que se puede sentir la prestación al unísono que se siente el salario por el que el trabajador otorga a una empresa sus servicios. También debemos tener en consideración que estos importen hacen referencia únicamente a casos en los que la relación laboral era a tiempo completo.
¿Qué Pasa Si Me Pillan Trabajando Y Cobrando El Paro?
En el último trabajo estuve un total de 6meses ganando 2.000 netos y en el momento en que se me acabó el contrato no pedi el paro. Ahora he comenzado a trabajar 10h semanales, 40h/por mes (lo que viene a ser un 25% de una jornada habitual (40h/semana)) y gano solamente 400€/mes. Mi pregunta es en relación al periodo de prestación. Tengo una prestación aprobada en el transcurso de un periodo de tiempo de 480 días, indicándose que es hasta una fecha concreta , y al conseguir un trabajo a tiempo parcial a lo largo de 6 meses suspendo la prestación a lo largo de ese periodo. En el caso de que fuera hasta la fecha inicial, ¿cobraría esos 6 meses en los que no cobré la prestación por el hecho de que la suspendí y no deseé compatibilizarla?.