Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad. Para finiquitar, si llevamos un animal (o una cosa, que parece ser que quien realizó este reglamento cree que son comparables), éste no debe interferir, en modo alguno, con la conducción. Frecuentemente, la utilización de la motocicleta es estacional de ahí que, es primordial entender cómo mantener la batería como el primero de los días. Resguarda a la mascota del viento, en tanto que de lo contrario es muy probable que concluya el viaje con los ojos resecos. Introduce tu correo para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Como cuando nos transportamos con nuestras mascotas en turismo, son precisos ciertos complementos para llevarlasen motocicleta. Si quieres calcular tu seguro de moto convencional lo puedes llevar a cabo desde este enlace y si precisas ampliar la información, en Reale Seguros nos encontramos a tu predisposición para solucionar tus inquietudes y cuestiones. Puedes contactarnos en la página web, por teléfono o en alguno de nuestras áreas de trabajo. El sidecar es un elemento más intrusivo en carretera y, por supuesto, es bastante más costoso que los precedentes. Está guardado para los perros de mayor tamaño que deben ir atados para evitar que al desplazarse el animal, el conductor desvíe su atención, se distraiga y provoque un incidente. Además de esto, va a deber garantizar que la ventilación de este habitáculo es la adecuada y la zona interior debe ir acolchada a fin de que tu perro viaje con el mayor confort como resulte posible dentro de su camino en moto.
Debemos proteger ante todo los ojos de nuestra mascota, sus orejas y su cuerpo en lo posible. Observemos los complementos que logramos hallar en el mercado para resguardar a nuestro mejor amigo en su viaje en moto. Antes de viajar en motocicleta con tu perro, debes llevarlo al veterinario y mantener cada día su cartilla de vacunación tal como los tratamientos antiparasitarios. En MAPFRE sabemos que cuidar a la salud de tu mejor amigo es fundamental siempre y en cualquier lugar, de ahí que el Seguro para Mascotas MAPFREte da una gran cobertura veterinaria y la calma de estar cubierto frente cualquier percance relacionado con tu mascota.
Si nos fijamos en el Reglamento General de Circulación general, no existe ningún punto en el que se hable de la imposibilidad de viajar con tu mascota en motocicleta. Bajo mi punto de vista, usar un transportín para llevar al perro en motocicleta es una opción más cómoda que la mochila, ya que no deberás ir soportando el peso de tu perro. En este caso, deberás hacerte con una bolsa o transportín que haya sido específicamente diseñado para llevar sobre el depósito de la motocicleta. La segunda opción, también muy aconsejable, es emplear una bolsa sobredepósito, diseñada específicamente para el transporte de mascotas. Una opción segura, pero que únicamente es apta para mascotas de entre 8 y 10 kilos. En el baúl, en la parte trasera de la motocicleta, se puede disponer un transportín si nuestra mascota es bastante grande a fin de que vaya en la mochila o en la bolsa sobredepósito.
Tu Blog Del Motor Con Las Mejores Guías Y Novedades
Este es un consejo para siempre que vayas en motocicleta, pero cuando transportas una mascota todavía cobra una mayor importancia. Una mochila homologada se puede conducir o bien en la espalda, como una mochila convencional, o entre las piernas, cuando la motocicleta que se conduzca sea tipo scooter. La conclusión es que si transportas a tu perro en moto y lo haces de una manera adecuada, cumpliendo con la normativa, no habrá problema. Si en cambio lo haces de una forma errónea, sí que habría posibilidades de sufrir una sanción por la parte de las autoridades de tráfico. Y no se debe olvidarse de hidratar bien a tu \’pasajero\’ antes del trayecto en motocicleta, eludir viajes demasiado largos que puedan ser estresantes y aprovechar cualquier parada para velar por el buen estado de tu compañero de viaje.
Cerciórate en todo caso que ciertamente esté homologada, y también de que disponga de la adecuada ventilación para que tu mascota logre ir cómoda y respirar adecuadamente. Por lo que, por ahora y mientras que no salga una ley que diga lo contrario, tenemos la posibilidad de viajar en motocicleta tranquilamente con nuestra mascota mientras que esta vaya bien pertrechada y cuidada. Además de esto, hay una serie de accesorios de enorme utilidad para llevar perros en moto, tales como gafas, chalecos, gorros o cascos que les permiten estar más seguros y no padecer con las condiciones propias de este medio de transporte. Si tu mascota tiene un peso o tamaño notable y no entra en la mochila, lo destacado es optar por incluir u suplemento en la parte posterior.
Seguridad A Todos Y Cada Uno De Los Niveles
La bolsa depósito es de las mejores opciones para llevar a un perro en moto adjuntado con la anterior. Se acopla en el depósito de la gasolina y es para animales pequeños de hasta 8 kg. En España, no existe ninguna regla que regule el transporte de mascotas por lo que teóricamente no hay ningún tipo de prohibición que no permita llevara un perro en motocicleta. Sin embargo, en el Código de Tráfico y Seguridad Vial, sí que existen algunas informaciones en cuanto al transporte de los animales en vehículos. Con esto, queda avalado que el transporte de perros en moto es totalmente legal mientras que se haga cumpliendo un protocolo de medidas de seguridad. Si superan los 12 kilos y están bien adiestrados, puedes poner un sidecar en la moto para que viajen junto a ti de manera segura.
La opción de disponer un suplemento en la parte posterior de la moto para mascotas es una muy buena opción alternativa si se desea transportar animales con un tamaño y un peso superiores a los 12 kilos, que no les dejase entrar en las mochilas o en las bolsas sobredepósito. Si se trata de un perro pequeño, de no mucho más de kg, vas a tener la posibilidad de llevarlo en una mochila, la que podrás llevar a la espalda, o, si conduces una moto tipo scooter, colgada por delante. Otra alternativa es llevarlo en un transportín rígido o en una bolsa particular para motos, que se acopla en la región sobre el depósito. Sin embargo, la ley solo regula el tránsito, por lo que no enseña cómo hay que transportar a los animales a fin de que no interfieran con el conductor y, lo más importante, a fin de que viajen con seguridad.
Si vas a efectuar un viaje largo, haz paradas de vez en cuando para que el animal pueda satisfacer sus necesidades y verifica si está bien o se ha mareado. Los lentes son otro de los accesorios más importantes puesto que les resguarda los ojos del viento y de la colisión con diferentes insectos que tengamos la posibilidad encontrar en el sendero. Deseo recibir información sobre modelos y promociones que me logren favorecer. Normalmente, se puede decir que sí es lícito llevar a nuestro perro o gato en la motocicleta, mientras que cumplamos con algunos parámetros establecidos por la ley. Igual que tú te proteges para el viaje, protégelo a él con los accesorios previamente nombrados.
Sidecar
Es de vital relevancia que el perro vaya relajado y relajado en su mochila o transportín, por lo que, si tiene miedo o es muy nervioso, lo mejor es que optes por un medio de transporte más conveniente para él. Evidentemente, tu perro deberá ir tan protegido como sea posible, teniendo en cuenta que va en motocicleta, que es un medio de transporte menos seguramente un vehículo, por poner un ejemplo. Para esto, deberás escoger, siempre y en todo momento, mochilas o transportines que sean correctos para ir en motocicleta, como los que hemos visto en este artículo. Si bien es cierto que siempre y cuando vayas en motocicleta tienes que conducir de forma segura, y acatando en todo instante los límites de agilidad y las normas de tráfico, esto es algo que se hace especialmente imprescindible en el momento en que llevas a tu perro contigo. Si te andas preguntando si es viable utilizar carros para llevar perros en moto, esto es, llevarlo en un remolque, la verdad es que no lo veo como una opción muy recomendable.
De Qué Manera Transportar Perros En Moto De Forma Correcta
Es importante que el habitáculo cuente con ventilación y esté acolchado para garantizar la tranquilidad del animal. Si tienes un perro grande, que pase los 12 kg, no lograras llevarlo ni en una mochila ni en un transportín. En este caso, la única opción sería disponer un sidecar en tu moto, de modo que tu perro logre viajar dentro suyo. IATI es una compañía que está especializada en seguros de viaje que, entre sus distintas opciones, ofrece una que puede venirte excelente si vas a viajar con tu perro. Hablamos de IATI Fugadas que, entre otras cosas, ofrece varias coberturas para mascotas, como asistencia médica en el caso de accidentes, o gastos derivados del pierdo del perro, prolongación de estancia en el caso de accidente, hospedaje, repatriación y más. En cualquier caso, si bien en el producto no se hace mención en ninguno de los puntos al transporte de animales, lo cierto es que, si en ningún caso está tolerado el transporte de personas en un remolque, tampoco creo que sea conveniente ni seguro transportar un perro.
¿qué Necesito Para Llevar Un Perro En Moto?
Por supuesto, tu perro va a deber llevar implementado el microchip, que es obligatorio y, si hablamos de un perro de raza potencialmente dañina, además de esto vas a deber llevar contigo el seguro de compromiso civil y la licencia administrativa pertinente. Un remolque no es la mejor forma de llevar a un perro grande en motocicleta, al no resultar bastante seguro. Lograras montarla tanto sobre el depósito de la moto, como en el respaldo, si tienes uno instalado, en tanto que viene con múltiples correas graduables y anillas en D. Cuando la quites de la motocicleta, vas a poder transportarla fácilmente, ya que tiene asas laterales, aparte de una correa para colgártela al hombro. Quien tenga una motocicleta de cilindrada pequeña y prefiera un transportín tipo bolsa, con materiales menos rígidos que los del Pow Pet ON Wheels. Para finiquitar, la bolsa transporta en su interior una correa para engancharla al arnés de tu perro, y de este modo evitar que pueda salirse, y asimismo se incluye una correa mucho más larga para lograr pasear a tu perro en el momento en que hagas alguna parada.