Lo mucho más frecuente es que la persona que se queda con la custodia tenga también el derecho de empleo de la vivienda. Si la custodia es compartida, suele permanecer en la vivienda el cónyuge que tenga menos recursos. Aun el juez puede saber que las dos partes usen la vivienda en periodos alternos. ¿Puedo vender mi casa si estoy casado o casada por recursos separados?
Por su lado el ex marido se opuso ya que existía un pacto en las capitulaciones matrimoniales donde se acordó que la futura división y venta se efectuaría a través de la intervención de un mediador financiero. La Sala indicó que, no tratándose de una cuestión de orden público, no hay razón para no acoger la forma de liquidación pactada en las capitulaciones por ambas partes, con lo que declarada la indivisibilidad de la vivienda ésta va a deber ponerse en venta mediante un mediador por el precio de mercado. La respuesta es sí y de eso se habla la división de la cosa común. Para ello, se debe interponer una demanda y, en la mayor parte de las situaciones, el juez ordena la subasta pública del piso.
Alquiler De Una Casa En Manos De Una Promotora
Esta demanda de divorcio fue aceptada a trámite por Decreto de 20 de junio de 2014, dando traslado a las partes para responder. La defensa de la mujer se opuso, pidiendo una pensión mensual de alimentos, hasta que la menor se emancipara, de 849,79 euros y 47,21 euros adicionales para el mantenimiento de la mascota común. Sí, se puede interponer una demanda de división de la cosa común y vender en subasta pública si hay hijos en común, pero un juez debe autorizar la operación.
En relación a la vivienda familiar pedía el marido que se atribuyera su empleo y disfrute adjuntado con el ajuar doméstico, a la menor hasta su mayoría de edad o hasta la liquidación de la sociedad de gananciales si esta se liquidara antes. Finalmente, solicitó se concediera una pensión de alimentos a favor de la individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta de 200 euros mensuales a abonar a la madre a través de ingreso en su cuenta bancaria los cinco primeros días de cada mes y actualizándose con arreglo al IPC. Los gastos expepcionales que tengan la posibilidad de surgir se repartirían entre los dos progenitores. No obstante, así como se deduce del auto del Tribunal Supremo de 11 de noviembre de 2015, si los hijos fueran inferiores en el momento del divorcio, no puede ponerse un límite en la sentencia la atribución del uso y disfrute del residencia hasta su mayoría de edad. Si no que llegado ese momento, va a haber de instarse un nuevo trámite de modificación de medidas a fin de que se atribuya el citado uso al progenitor cuyo interés sea el mucho más digno de protección, más allá de que con una limitación temporal. ¿En un matrimonio casado en régimen de separación de bienes, en el caso de divorcio puede solicitarse también la liquidación de la sociedad conyugal, o esta no existe en este tipo de régimen?
Pasos Para Vender La Vivienda Tras Un Divorcio
Si no hay menores, todo dependerá del acuerdo al que lleguen las partes. Si tu pareja no desea vender la vivienda, podéis realizar una extinción de condominio de común acuerdo. Esta radica en que él o ella conserve la vivienda y te compense a nivel económico por el porcentaje que te corresponde. La Sentencia del TS desestima el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de la primera instancia (la que fijaba el método de la mayoría de edad y no el de la independencia económica de la hija para permanecer en el residencia conyugal), que se asegura, declarando su solidez. Los cónyuges van a fijar de común acuerdo el hogar conyugal y, en el caso de discrepancia, resolverá el Juez, teniendo en cuenta el interés de la familia. Me agradaría comprender que se puede llevar a cabo caso de que entre las partes se niegue a vender la vivienda en común.
Y sucede que, adquirida la mayoría de edad por los hijos, tal variación objetiva hace cesar el criterio de atribución automática del empleo de la vivienda que el art. 96 del CC establece a falta de acuerdo entre los cónyuges, y cabe proponerse nuevamente el tema de su asignación. En cualquier caso, la división de cosa común no es vicaria del procedimiento de separación o divorcio; se puede soliciar en cualquier tiempo en un trámite aparte, caso de desacuerdo entre los cónyuges. Si quien se queda con la propiedad de la vivienda no puede abonar al otro lo que sea correcto, se va a poder vender o subastar. De entrada, el hijo va a tener derecho a estar en la vivienda hasta que sea independiente . La madre perderá ese derecho, entiendo yo, en el momento en que el hijo cumpla 18, ya que es mayor de edad y por el momento no hay patria potestad ni almacena y custodia. El Tribunal Supremo tiene proclamado que las viviendas conyugales, que son copropiedad de ambos y cuyo uso ha sido atribuidas a entre los esposos en la separación o el divorcio, tienen la posibilidad de ser objeto de división del artículo 400 del Código Civil.
El ámbito legal28 de julio de 2022 XXVI Jornadas de Derecho de Familia de Sevilla Los próximos días 6 y 7 de octubre, Sevilla regresa a abrir la temporada de Congresos de Familia con la celebración de las XXVI Jornadas de Derecho de Familia de Sevilla. Jurisprudencia16 de agosto de 2022 La justicia condena a una letrada de trabajo por enseñar una demanda ahora precripta El cliente está en su derecho a reclamar las costas por la actuación negligente de la profesional … Este reconocimiento del uso de la vivienda no impide la venta de la vivienda, pero acatando el derecho de empleo a lo largo del tiempo concedido. Además de esto, va a deber intervenir un perito judicial, nombrado por el Juzgado, para apreciar la casa, a fin de fijar el valor de subasta.
La Venta En Pública Subasta No Es Obligatoria – Pactos En Capitulaciones Patrimoniales Sobre La Forma De Venta
Vender el proindiviso significa vender la mitad de tu piso a un tercero. Esta es una práctica absolutamente legal y está amparada por el Código Civil. Hay, en efecto, compañías que se ocupan exclusivamente a ello.
Vas a deber presentar una papeleta de conciliación ante el Juzgado de Primera Instancia del residencia de tu ex, solicitando llegar a un acuerdo sobre la venta. A nivel fiscal, la extinción de condominio tributa por Actos Jurídicos Documentos (entre el 0,5% y el 1,5%). [newline]No obstante, la compra paga por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (entre el 6% y el 11%). Investigamos todos y cada uno de los temas antes de publicar información sobre ellos y todo nuestro contenido está sujeto a un control de calidad frecuente.
No obstante, se permite al afectado solicitar una prórroga de su derecho si concurren las circunstancias de necesidad, mediante demanda de modificación de medidas. La vivienda puede alquilarse por cualquiera de los copropietarios, sean cónyuges o estén ya divorciados. Ahora bien, si el arrendamiento tiene una duración mayor de seis años sí será preciso el permiso de los dos, y si no hay acuerdo, decidirá el Juez. Aunque nuestro Código Civil asimismo prevé que esa venta se lleve a cabo a través de la intervención de árbitros y no de un Juez, la verdad es que esta es una práctica poco frecuente, y en el momento en que hay discrepancias por la venta de la casa, lo normal es la división judicial. Le informamos, igualmente, que no todas las consultas van a poder ser resueltas por la entidad cooperadora, efectuándose una selección y publicación de las más esenciales, en virtud del nivel de interés que pudieren suscitar las mismas.