Solicitar Permiso Detector De Metales Comunidad Valenciana

C) Es aplicable a la autorización y a las que corresponden licencias municipales lo establecido en el párrafo cuarto del artículo 35 y en los artículos 36 y 37 de esta Ley. Son integrantes del Patrimonio paleontológico de Aragón los recursos muebles e inmuebles susceptibles de ser estudiados con metodología paleontológica, hayan sido o no extraídos, se hallen en la área o en el subsuelo o sumergidos bajo las aguas y que sean anteriores en el tiempo a la historia del hombre y de sus orígenes. Para la graduación de las sanciones en un mismo grupo se tendrá presente la gravedad de los hechos, el empleo de medios técnicos en las actuaciones arqueológicas o paleontológicas no autorizadas, el perjuicio causado, la reincidencia y el grado de malicia, el caudal y demás situaciones del infractor. K) La inobservancia del deber de llevar el libro-registro de transacciones de recursos muebles, predeterminado en el producto 12, y la omisión o inexactitud de los datos que deban constar en él.

El expediente habrá de ser asimismo sometido a información pública por período de un mes a fin de hacer posible el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.3 de esta Ley. La incoación del expediente va a poder ofrecer rincón a la expropiación del inmueble en los términos establecidos en el producto 21. Va a ser asimismo preciso que el solicitante acredite haber conseguido la preceptiva autorización de la Consellería competente en materia de cultura para la concesión de privilegios o licencias de actividad que supongan cambio en la utilización de un bien inmueble de interés cultural, de conformidad con lo prevenido en el artículo 18.2. Esa autorización se entenderá rechazada una vez transcurridos tres meses desde el instante en que se solicitó sin que hubiese recaído resolución expresa. Se excluyen de lo dispuesto en este apartado los inmuebles comprendidos en conjuntos históricos que no tengan por sí mismos la condición de bienes de interés cultural. A efectos de la app de las medidas de promuevo previstas en esta Ley, los titulares de bienes declarados de interés cultural podrán presentar a la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia programas de conservación y cuidado de tales bienes, en los que se señalarán las actuaciones primordiales para su adecuada conservación y el coste estimado de estas.

solicitar permiso detector de metales comunidad valenciana

También requerirán de autorización las actuaciones de urbanización de los espacios públicos que excedan su mera conservación y/o reposición, y la instalación de antenas y dispositivos de comunicación. La Ley tiene entre sus objetivos fundamentales el de impulsar la capacitación de un Inventario lo más terminado viable de todos esos recursos del bien común valenciano que merezcan una protección particular, pues el legislador es consciente de que de ello depende en buena medida el éxito de la política de conservación y promuevo de esta riqueza cultural. Prevé distintos procedimientos para la incorporación de los bienes en el Inventario, según la categoría de protección a la que accedan y la naturaleza, mueble, inmueble o inmaterial, de exactamente los mismos. Y ha preferido, antes que establecer obligaciones genéricas de difícil cumplimiento, promover el interés de los titulares de bienes de valor cultural en la inscripción de los mismos en el Inventario. Según lo previsto en el producto 26.1 B), los fondos de los museos y colecciones museográficas permanentes que formen una parte del Sistema Valenciano de Museos y tengan singular importancia para el bien común valenciano van a poder ser declarados Bien de Interés Cultural con arreglo al trámite predeterminado en el artículo 27.

La acción de las administraciones públicas se dirigirá de modo particular a hacer más simple la incorporación de los recursos del bien común a usos activos y correctos a su naturaleza, como medio de promover el interés social en su conservación y restauración. Se contemplan, asimismo, medidas destacables de protección de los fondos ante ocasiones excepcionales de los propios centros que los contienen y que tengan la posibilidad de perjudicar de forma negativa a la preservación de aquéllos. Para esto, se condiciona el incremento de fondos en un museo o colección museográfica a la acreditación de la capacidad de la institución para atender adecuadamente los fines que le son propios en relación a semejantes fondos, garantizándose en última instancia la exposición pública de exactamente los mismos. Se establece también un régimen inusual para el depósito de los fondos de un museo en otro u otros centros de depósito en el momento en que se ponga en peligro la conservación, seguridad o accesibilidad de los mismos. Y, finalmente, se tutela el destino de los fondos de un museo en el supuesto de disolución o clausura de este, al objeto de que el traslado no desvirtúe la naturaleza de los recursos culturales expuestos. La Ley adopta en su denominación el término cultural por considerarlo el más ajustado a la amplitud de los valores que, según lo dispuesto en el producto 1, definen el patrimonio que constituye su objeto, cuya naturaleza no se agota en lo puramente histórico o artístico.

El Supremo Considera Nula La Gestación Subrogada Por Tratar A La Madre Y Al Niño Como “Puros Elementos”

Las autorizaciones concedidas deberán ser comunicadas al ayuntamiento correspondiente en el instante. La inclusión en el Inventario de los recursos inmateriales, en el momento en que no fueren objeto de declaración como Recursos de Interés Cultural, se va a hacer a través de resolución de la Consellería competente en materia de cultura, anterior la tramitación del correspondiente trámite, iniciado de trabajo o a instancia de cualquier persona. La incoación, cuya denegación habrá de ser motivada, se notificará a las entidades, públicas o privadas, directamente relacionadas con la práctica o conocimiento de que se trate. La Consellería competente en temas de cultura, cuando aprecie la presencia de inmuebles que deban ser incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural como Bienes Inmuebles de Importancia Local, y que no hayan sido reconocidos a través del Catálogo Urbanístico, lo comunicará al Ayuntamiento, con los efectos previstos en el producto 10, para que, oídos los probables apasionados, se pronuncie en el período de un mes.

El Plan establecerá la normativa reguladora que garantice su integración armónica en las construcciones y en el paisaje del grupo. K) El Plan contendrá criterios relativos al ornato de edificios, espacios libres y viales en su relación con la escena o paisaje urbano, de modo que garantice y acreciente sus valores y la percepción de los mismos. No se permitirán modificaciones de alineaciones, alteraciones de la edificabilidad, parcelaciones ni agregaciones de inmuebles, a menos que contribuyan a la mejor conservación general del conjunto. La reconstrucción procurará, en la medida que las condiciones técnicas lo permitan, la utilización de métodos y materiales originarios.

Novedades Legales Y Legislación Internacional

A los efectos de la presente ley, se comprende por Servicios Municipales de Arqueología y Paleontología esos departamentos o instituciones municipales, con arqueólogos o paleontólogos titulados, encargados de la ejecución y supervisión técnica de las intervenciones arqueológicas o paleontológicas que se lleven a cabo en su término municipal. Reglamentariamente se determinarán sus competencias y funciones. La Consellería competente en materia de cultura u otras instituciones supramunicipales, van a poder administrar este servicio en esos municipios con los que así se conviniese. En cuanto tiene relación a la declaración de ruina de los recursos inmuebles de importancia local, será de app lo reglamentado en los apartados 1 y 3 del producto 40 de la presente ley. En los términos que se establezcan reglamentariamente, será de aplicación a los proyectos de intervención en bienes inmuebles de importancia local lo preparado en el producto 35.4 de esta ley. D) El Plan establecerá con precisión, en desarrollo de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 35, aquellas intervenciones que por su campo de incidencia o por su trascendencia familiar requerirán de la anterior autorización de la Consellería competente en materia de cultura.

Si no fuese atendido el requerimiento, la Administración realizará aquella restitución con cargo al responsable de la infracción. En el caso en que un acto municipal hubiere dado cobertura a estas actuaciones y el Ayuntamiento no promoviese las acciones conducentes para la reparación de sus secuelas, la ejecución subsidiaria corresponderá a la Consellería competente en temas de cultura. Los Ayuntamientos comunicarán a la Consellería competente en materia de cultura, las licencias y permisos urbanísticos y de actividad que afecten a recursos sujetos a tutela patrimonial, dentro de los diez días siguientes a su concesión. Tratándose de Monumentos, Jardines Históricos y Espacios Etnológicos, de inmuebles comprendidos en sus ámbitos y de bienes inmuebles de Relevancia Local la comunicación se va a hacer de manera simultánea a la notificación al entusiasmado. La declaración de interés cultural de un inmueble determinará para el Ayuntamiento donde se halle el bien la obligación de incluirlo en la ordenación estructural de su planeamiento y en el pertinente Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos con el nivel de protección conveniente al contenido de esta ley y al decreto de declaración. En cualquier caso, los bienes inmuebles de este modo declarados, los entornos de protección que puedan corresponderles, y sus que corresponden instrumentos de regulación urbanística, formarán parte de la ordenación estructural del planeamiento municipal.

O) El Plan establecerá la documentación técnica necesaria que deje evaluar la idoneidad y trascendencia patrimonial de cada intervención. Con este fin, exigirá estudios reportajes de carácter histórico-artístico, urbano y arquitectónico que, con apoyo gráfico, dejen el análisis comparativo entre la situación de partida y la iniciativa. I) Los Proyectos Destacables procurarán la adaptación morfológica de aquellos inmuebles que resulten disonantes respecto de la caracterización propia del conjunto, y proveerán las medidas de ornato que deban regir en la conservación de testeras y cubiertas de inmuebles no de manera expresa clasificados. Los inmuebles que sean sustituidos consecuencia de su destrucción por cualquier circunstancia tomarán como referencia las tipologías arquitectónicas de la zona o área en que están situados, conforme a lo desarrollado en la letra j) del presente apartado. La memoria justificativa de tales documentos de planeamiento va a dar razón expresa del cumplimiento de las determinaciones establecidas en el presente artículo, en función de las particularidades urbanísticas y patrimoniales del ámbito protegido.

Aspecto De Métodos

La inscripción de recursos en la Sección 2.ª del Inventario General del Patrimonio Cultural va a ser objeto de publicación en el Diari Oficial de la Generalitat o Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Corresponde a los Municipios ofrecer justificadamente, a través del Catálogo de Bienes y Espacios, la selección de los inmuebles de su término municipal que aspiren al reconocimiento de Bien de Importancia Local. N) El planeamiento examinará la estructuración viaria para articular normativamente la jerarquización y funcionalidad del espacio público con relación a el uso, la disponibilidad, y el estacionamiento de vehículos. Priorizará la utilización peatonal, el transporte público y la dotación de estacionamientos para habitantes, con el fin de eludir al máximo las afecciones del tráfico rodado. No se piensan publicidad a los efectos del presente apartado los indicadores y la rotulación de establecimientos que sean identificativos de las marcas corporativas y de la actividad que en ellos se desarrolle.

Uso de los inmuebles de titularidad pública. La resolución por la que se incluye un bien inmaterial de naturaleza tecnológica en el Inventario incluirá una descripción descriptiva de los elementos técnicos definidores del mismo, de manera que permitan su clara delimitación respecto de otros elementos y, en su caso, su avance posterior. Producto 84. Régimen de los documentos de las administraciones públicas.

Autorización Para La Realización De Actuaciones Arqueológicas Y Paleontológicas En La Provincia De Valencia

Y también) Realizar cuantas valoraciones de recursos de carácter cultural le sean solicitadas por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia y, por medio de esta y en la forma que reglamentariamente se determine, por las demás administraciones públicas valencianas, para el mejor cumplimiento de los fines de esta Ley. Serán órganos asesores de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia en el ejercicio ordinario de sus funcionalidades en temas de bien común, aparte de la Junta de Opinión de Bienes a que se refiere el artículo 8, las comisiones técnicas que se establezcan reglamentariamente para las diferentes materias que son objeto de esta Ley. C) Ejercer las demás funcionalidades que de manera expresa les atribuye esta Ley, sin perjuicio de cuanto establece la legislación urbanística, medioambiental y demás que resulten de app en materia de protección del patrimonio cultural. Los Recursos Inmateriales de Naturaleza Tecnológica que formen manifestaciones relevantes o hitos de la evolución tecnológica de la Comunitat Valenciana son, así mismo, elementos integrantes del patrimonio cultural valenciano.