Es decir, si por ejemplo el trabajo que te ofrecen es de media jornada, el 50%, tu prestación se va a ver reducida al 50%. Si por ejemplo te ofrecen un contrato a tiempo parcial de un 20 % de la día habitual, cobrarás el 80% de la prestación. La gente que cobran la prestación contributiva, un subvención por desempleo o una prestación por ERTE, pueden trabajar a tiempo parcial. Si el contrato dura 360 días o más, en el momento en que termine, puede solicitar una exclusiva prestación con estas cotizaciones u optar por reanudar la prestación que usted interrumpió al comenzar a trabajar. Si opta por reanudar, las cotizaciones que hubiesen servido para generar la nueva prestación , no van a poder tenerse en cuenta para una prestación posterior. Si mientras está cobrando la prestación contributiva o el subsidio por desempleo comienza a trabajar por cuenta extraña a tiempo parcial puede optar por suspender su prestación o compatibilizarla, en su caso.
Las personas mayores de 55 años van a poder compatibilizar un trabajo a tiempo completo con el subvención por desempleo si tienen un contrato de carácter indefinido o de cuando menos tres meses de duración. Para ello, deberá contar con un contrato a tiempo parcial que no alcance la integridad de la jornada laboral, o sea, las 40 horas semanales, en tanto que de ser de este modo, estaríamos ante una jornada completa que no da derecho a compatibilizar el trabajo con la prestación por desempleo. Es esencial que el trabajo termine de forma involuntaria, pues una baja voluntaria no da derecho al cobro de prestaciones por el hecho de que el trabajador no queda en situación legal de desempleo y por consiguiente, no cumple los requisitos para acceder a la protección por desempleo. Según el SEPE, se puede compatibilizar el cobro de la prestación contributiva o el subsidio por desempleo al unísono que se siente el salario por el que el trabajador realiza un trabajo a tiempo parcial. El SEPE es siendo consciente de esta problemática, y de ahí que ofrece la opción de seguir cobrando el paro mientras que andas haciendo un trabajo a media día.
Finalmente, también se puede tramitar desde una oficina de empleo tras pedir cita en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal o en el teléfono de cita previa . El pago de la prestación y subsidio por desempleo se realizará, salvo salvedades, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que el trabajador indique, siempre y cuando sea titular de la misma. Si has interrumpido la prestación y el contrato dura menos de 360 días, cuando este finalice, puede solicitar la reanudación de la prestación que tiene interrumpida. Ahora, se comentan los requisitos que debes reunir para cobrar la prestación por desempleo al tiempo que trabajas a jornada parcial, aparte de cuál va a ser el importe de la asistencia. Mientras que trabaja, el ciudadano podrá recibir la prestación en todo momento al que tenga derecho.
O sea, tienes que echar cuentas para entender qué es más ventajoso para ti. Esta es una pregunta que se le pasa por la cabeza a multitud de españoles en el momento en que se encuentran sin empleo y reciben una oferta para desarrollar una actividad retribuida a media día. Por esta razón, y teniendo en cuenta la proporción de dudas que crea, aquí queremos ofrecerle una respuesta.
¿es Viable Compatibilizar Un Trabajo A Tiempo Parcial Con La Prestación Por Desempleo?
La cuantía percibida irá dependiendo del número de horas y de la retribución de tu nuevo empleo. En cuanto a la duración, si se decide compatibilizar la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración no cambiará. Sin embargo sí que se verá reduciro el importe de la prestación por desempleo que, en un caso así, se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que realice. Volverá a la cantidad íntegra una vez se haya finalizado el contrato a tiempo parcial. De la misma ocurre con la prestación contributiva, el trabajador una vez finalice su relación laboral podrá reanudar el subsidio si lo interrumpió al inicio del trabajo.
Cuando se te finalice el contrato, reanudarás el cobro del subsidio recibiendo lo mismo que estabas cobrando antes de comenzar a trabajar y con los días que te quedaban. Eso si, si tu nuevo contrato hace que logres tener amontonados más de 360 días de nuevas cotizaciones, en el momento en que el contrato se termine ya no recuperarás el subsidio, sino tendrás derecho a solicitar el paro, esto es, la prestación contributiva. Siempre y cuando nos quedamos en el paro y estamos cobrando una prestación por desempleo o subsidio, nos entra la duda si tenemos la posibilidad de trabajar y cobrar el paro al tiempo para llevar a cabo trabajos eventuales o aun admitir un contrato de media día. Para esas personas que empiecen un trabajo a día parcial podrán seguir percibiendo la cuantía pertinente al subsidio por desempleo, que del mismo modo se va a ver reducida proporcionalmente a la jornada trabajada. Para lograr compatibilizar el cobro del paro con una jornada a tiempo parcial, el SEPE enseña que hay comunicar rápidamente ese nuevo contrato en cuanto se sepa. Para ello, solo tienes que acceder a la Sede Electrónica del SEPE si cuentas con certificado digital o DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve.
B) Parar La Prestación Mientras Que Estoy Haciendo Un Trabajo Y Volver A Cobrarla En El Momento En Que Se Me Acabe El Contrato
Con la meta de promover el empleo y la incorporación al mercado de trabajo de los jóvenes, los inferiores de 30 años que empiecen una actividad por cuenta propia van a poder compatibilizar la actividad con el cobro de la prestación por desempleo durante nueve meses. No obstante, la cuantía a sentir por la prestación contributiva no va a ser la misma que la que se venía cobrando, sino que se va a ver reducida proporcionalmente a la jornada que trabaje. Si, por el contrario, tu contrato dura más de un año, puedes seleccionar entre reanudar la prestación que dejaste interrumpida o soliciar una nueva que tenga en cuenta lo que has cotizado mientras trabajabas a tiempo parcial.
La oficina de empleo, pidiendo cita previa en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal o en el teléfono de cita previa . Usada por Google plus DoubleClick para registrar y también informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en entre los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un aviso y presentar avisos específicos para el usuario. He leído, entiendo y acepto el régimen de mis datos personales para la gestión de mi comentario. Intentamos la información que nos facilitas con el objetivo de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono).Relajado, no te abrumaremos con demasiada información. G.Elías y Muñoz Abogados, es un despacho de abogados en La capital de españa que cuenta con profesionales con amplia y extensa experiencia en todas las ramas del derecho y asesoría jurídico empresarial, capaces de ofrecer solución a todos y cada uno de los problemas jurídicos, inquietudes y consultas. Estoy cobrando el paro y voy a entrar como becario (trabajo en prácticas) a tiempo parcial.
Opción Alternativa 1: Suspender Por Un Tiempo El Subvención
“Es posible compatibilizar el paro con el inicio de la actividad por cuenta propia a lo largo de nueve meses si tienes menos de 30 años”. Por supuesto, es necesario que el contrato de trabajo sea a tiempo parcial, caso de que se intente un empleo a día completa es realmente difícil que sigas cobrando el paro. El SEPE establece como primordiales una sucesión de exigencias para compatibilizar el paro con el trabajo a media día, tal y como detalla en su web. Caso de que tu contrato a tiempo parcial dure menos de un año, puedes soliciar que te reanuden la prestación y cobrarás todos y cada uno de los meses que te quedaron atentos.
Compatibilización De La Prestación Por Desempleo Con El Trabajo A Tiempo Parcial
Es obligatorio hacerlo, por el hecho de que en caso contrario, el SEPE cruzará los datos con la Seguridad Social y detectarán que estás trabajando dado de alta sin haberles informado. En el momento de comunicar que vas a empezar a trabajar a tiempo parcial, podrás informarles de tu resolución de simultanear el cobro de la ayuda o detenerla hasta el momento en que concluya el contrato. Si lo que estás percibiendo es laRenta Activa de Insercióno elSubsidio Increíble por Desempleo, podráscompatibilizarsu cobro con el nuevosalariosiempre y cuando ésteno pase los topesque dan derecho a cobrar estas ayudas (y asimismo tendrás queinformar al SEPE). El trabajo por cuenta propia, como siempre y en todo momento, está sujeto a unas regulaciones independientes al trabajo por cuenta ajena.
“El cobro de un prestación por desempleo y el trabajo a jornada completa es incompatible”. Si la persona está haciendo un trabajo a jornada completa, el pago de la prestación contributiva va a ser completamente incompatible y de este modo lo establece la normativa reguladora. Para saber si podríamos compatibilizar el trabajo con la prestación contributiva (”el paro”) va a deber tenerse en cuenta el género de jornada que estamos desempeñando en la compañía. Si el nuevo contrato dura 360 días o mucho más, en el momento en que finalice, puede solicitar una exclusiva prestación con estas cotizaciones o elegir entre reanudar. Vas a ganar un máximo del 75% del salario mínimo interprofesional, esto es, 723,75 euros al mes a lo largo de los primeros 6 meses, y a partir de ese instante se disminuye hasta el 50%.